¿Quién es Javier Chang?
ING. Electricista / Entrenador y Traductor Chino-Español
Nací el 21 de Septiembre de 1984 en Valencia, Venezuela (sí, me estoy poniendo viejo jeje, ya con 39 años). Mi abuelo paterno era chino, proveniente de Cantón (广东 Guangdong), lamentablemente yo no tuve oportunidad de conocerlo, pues falleció cuando yo tenía 4 años.
Por desgracia, mi papá no aprendió el idioma chino, las pocas palabras que sabía en cantonés (el idioma que hablaba el abuelo), de grande no siguió en contacto con chinos y se le olvidaron.
Aún así, yo crecí sintiendo un gran interés hacia el idioma y la cultura de China, pues sabía que yo era en parte descendiente de allá, de hecho por lo general mis compañeros de clase siempre me llamaban "Chang" o "chino", lo cual me recordaba siempre ese nexo.
Aunque crecí sin saber chino, afortunadamente para el año 2006 estudiaba mi carrera de Ingeniería Eléctrica (sí, soy ingeniero, graduado con distinción cum laude... no me gusta darme ínfulas, para que veas que no soy cualquier loquito jeje), tuve la oportunidad de iniciar mi aprendizaje del idioma, al principio tuve ayuda de un amigo que sabía ya algunas cosas, luego seguí el aprendizaje por mi propia cuenta.
Le puse mucho empeño y prácticamente desde el principio empecé a hacer amigos chinos y a practicar con ellos todo lo que iba aprendiendo. Dado que muchos de estos chinos habían conocido a mi abuelo y sabían que yo tenía sangre china, me aceptaron rápidamente en su comunidad. De hecho la mayoría me llamaban también 老乡(lǎoxiāng), expresión que significa "paisano", y que ellos utilizan a menudo para llamarse entre sí.
Para el 2007 ya podía comunicarme bastante bien en chino mandarín, incluso empecé a dar conferencias en chino de 30 minutos hablando en chino y dirigidas a público chino (de contenido bíblico, pues también desde niño me ha gustado leer la Biblia y compartir con otros lo que voy aprendiendo), los cuales me decían que me entendían bien lo que explicaba.
Ese mismo año empecé también a enseñar el idioma, a compañeros que también estaban aprendiéndolo, de forma totalmente voluntaria sin cobrar nada a cambio, y esa actividad la mantuve hasta el año 2011, cuando viajé a Ecuador y recibí un entrenamiento especial en técnicas modernas y efectivas para enseñanza de idiomas.
Al regresar a mi país abrí mi canal de Youtube (fue de los primeros que existieron relativos a la enseñanza del idioma chino) y comencé a enseñar chino ya como un trabajo, formando grupos presenciales y luego online a los que enseñaba mandarín, siempre poniéndole mucho empeño y dedicación para que los estudiantes progresaran rápido y disfrutaran el proceso, con mucho cariño también.
Desde ese tiempo he tenido la oportunidad de apoyar con su aprendizaje a decenas de estudiantes de Venezuela, Colombia, Perú, México, Argentina, Chile, Bolivia, Ecuador, Costa Rica, España, Estados Unidos, etc.
Para el año 2013 empecé mi aprendizaje del chino cantonés, que me fue incluso más fácil de aprender pues ya tenía la base del mandarín, y además casi todos los chinos de Venezuela hablan perfectamente ese lenguaje, por lo cual era mucho más fácil conseguir personas con las cuales hablar y practicar.
Aunque no he trabajado nunca enseñando cantonés, confieso que me gusta más que el mandarín, ya que es el idioma que hablaba mi abuelo y el que siempre escuchaba utilizar a los chinos con los que crecí en Venezuela, a los que escuchaba en restaurante y abastos. Lo siento como más familiar y le tengo más cariño.
El año 2018 fue un año de un gran cambio: me mudé a Bogotá, Colombia; debido a la grave situación que se vivía en Venezuela, en especial la inestabilidad de los servicios eléctrico y de internet, que me estaban prácticamente imposibilitando el realizar correctamente mis clases online.
Desde entonces he seguido con mis clases online, y también con servicios de traducción eventualmente para ferias internacionales en las que participan chinos, en reuniones de negocios entre empresarios locales y chinos, acompañamiento en Bogotá para empresarios chinos que vienen a visitar clientes y hacer estudios de mercado, y así por el estilo.
Durante el año 2023 por primera vez estuve trabajando fijo como Traductor para una empresa, Metro Línea 1, la que está ejecutando el proyecto del Metro de Bogotá, bajo la dirección de una gran empresa China (CHEC).
Ahora en 2024 he vuelto a enfocarme más en apoyar a los estudiantes de mis Entrenamientos PREMIUM para Aprendizaje Acelerado de Chino Mandarín, a la vez que sigo prestando mis Servicios de Traducción Chino-Español para empresas particulares que requieren de mis servicios, al acceder a estas páginas podrás conocer más de estos servicios y si lo deseas enviarme tus datos para que pueda ponerme en contacto contigo. En caso de que no quieras esperar, puedes contactarme directamente aquí.
Por desgracia, mi papá no aprendió el idioma chino, las pocas palabras que sabía en cantonés (el idioma que hablaba el abuelo), de grande no siguió en contacto con chinos y se le olvidaron.
Aún así, yo crecí sintiendo un gran interés hacia el idioma y la cultura de China, pues sabía que yo era en parte descendiente de allá, de hecho por lo general mis compañeros de clase siempre me llamaban "Chang" o "chino", lo cual me recordaba siempre ese nexo.
Aunque crecí sin saber chino, afortunadamente para el año 2006 estudiaba mi carrera de Ingeniería Eléctrica (sí, soy ingeniero, graduado con distinción cum laude... no me gusta darme ínfulas, para que veas que no soy cualquier loquito jeje), tuve la oportunidad de iniciar mi aprendizaje del idioma, al principio tuve ayuda de un amigo que sabía ya algunas cosas, luego seguí el aprendizaje por mi propia cuenta.
Le puse mucho empeño y prácticamente desde el principio empecé a hacer amigos chinos y a practicar con ellos todo lo que iba aprendiendo. Dado que muchos de estos chinos habían conocido a mi abuelo y sabían que yo tenía sangre china, me aceptaron rápidamente en su comunidad. De hecho la mayoría me llamaban también 老乡(lǎoxiāng), expresión que significa "paisano", y que ellos utilizan a menudo para llamarse entre sí.
Para el 2007 ya podía comunicarme bastante bien en chino mandarín, incluso empecé a dar conferencias en chino de 30 minutos hablando en chino y dirigidas a público chino (de contenido bíblico, pues también desde niño me ha gustado leer la Biblia y compartir con otros lo que voy aprendiendo), los cuales me decían que me entendían bien lo que explicaba.
Ese mismo año empecé también a enseñar el idioma, a compañeros que también estaban aprendiéndolo, de forma totalmente voluntaria sin cobrar nada a cambio, y esa actividad la mantuve hasta el año 2011, cuando viajé a Ecuador y recibí un entrenamiento especial en técnicas modernas y efectivas para enseñanza de idiomas.
Al regresar a mi país abrí mi canal de Youtube (fue de los primeros que existieron relativos a la enseñanza del idioma chino) y comencé a enseñar chino ya como un trabajo, formando grupos presenciales y luego online a los que enseñaba mandarín, siempre poniéndole mucho empeño y dedicación para que los estudiantes progresaran rápido y disfrutaran el proceso, con mucho cariño también.
Desde ese tiempo he tenido la oportunidad de apoyar con su aprendizaje a decenas de estudiantes de Venezuela, Colombia, Perú, México, Argentina, Chile, Bolivia, Ecuador, Costa Rica, España, Estados Unidos, etc.
Para el año 2013 empecé mi aprendizaje del chino cantonés, que me fue incluso más fácil de aprender pues ya tenía la base del mandarín, y además casi todos los chinos de Venezuela hablan perfectamente ese lenguaje, por lo cual era mucho más fácil conseguir personas con las cuales hablar y practicar.
Aunque no he trabajado nunca enseñando cantonés, confieso que me gusta más que el mandarín, ya que es el idioma que hablaba mi abuelo y el que siempre escuchaba utilizar a los chinos con los que crecí en Venezuela, a los que escuchaba en restaurante y abastos. Lo siento como más familiar y le tengo más cariño.
El año 2018 fue un año de un gran cambio: me mudé a Bogotá, Colombia; debido a la grave situación que se vivía en Venezuela, en especial la inestabilidad de los servicios eléctrico y de internet, que me estaban prácticamente imposibilitando el realizar correctamente mis clases online.
Desde entonces he seguido con mis clases online, y también con servicios de traducción eventualmente para ferias internacionales en las que participan chinos, en reuniones de negocios entre empresarios locales y chinos, acompañamiento en Bogotá para empresarios chinos que vienen a visitar clientes y hacer estudios de mercado, y así por el estilo.
Durante el año 2023 por primera vez estuve trabajando fijo como Traductor para una empresa, Metro Línea 1, la que está ejecutando el proyecto del Metro de Bogotá, bajo la dirección de una gran empresa China (CHEC).
Ahora en 2024 he vuelto a enfocarme más en apoyar a los estudiantes de mis Entrenamientos PREMIUM para Aprendizaje Acelerado de Chino Mandarín, a la vez que sigo prestando mis Servicios de Traducción Chino-Español para empresas particulares que requieren de mis servicios, al acceder a estas páginas podrás conocer más de estos servicios y si lo deseas enviarme tus datos para que pueda ponerme en contacto contigo. En caso de que no quieras esperar, puedes contactarme directamente aquí.